Programa desarrollo productivo del bambú en Costa Rica

Compartir

M.sc Marilyn Rojas Vargas
Responsable Probambú

El programa Desarrollo productivo del bambú en Costa Rica emprende iniciativas y actividades que se suman al objetivo esencial de lograr el desarrollo y la mejora de las condiciones de los territorios y las comunidades en nuestro país. A través del fomento de la utilización de los bambúes, como recurso natural de alto potencial para las comunidades, el programa imparte cursos, capacitaciones, talleres participativos, procesos formativos, asesorías dirigidas a productores, extensionistas, instituciones públicas y privadas.

El objetivo primordial del programa es brindar soluciones integrales e innovadoras del manejo forestal sostenible de diferentes especies de bambú, mediante procesos de investigación, extensión, docencia y producción, en beneficio del desarrollo económico, social y ambiental. Para el éxito de estas iniciativas y lograr el impacto positivo que tienen, son clave las alianzas estratégicas con instituciones, líderes comunales y la Vicerrectoría de Extensión de la Universidad Nacional, como gestora y promotora de las actividades desarrolladas.

Ante la necesidad de generar opciones para las comunidades, los bambúes constituyen una oportunidad, alineada con los compromisos ambientales de los proyectos con enfoque ambiental y adaptación al cambio climático; su uso no se limita a la producción, sino que facilita la generación de emprendimientos ambientales y forestales.

A través del programa se logran acciones como la implementación de invernaderos para la producción de plantas enfocado en la mejora de las fuentes de alimentación y la reproducción de árboles, apoyo a grupos vulnerables, formación en territorios indígenas, respaldo a proyectos municipales y encadenamiento de diferentes sectores y actores comunales, y capacitaciones en aprovechamiento y manejo silvicultural de plantaciones forestales.
El programa se plantea el inicio de una siguiente fase enfocada en crear oportunidades de emprendimientos en las comunidades, capacitar técnicos para la construcción con bambú, ampliar la gama de asesorías, impulsar la venta de cañas para la construcción y plántulas, así como generar bienestar en las comunidades rurales y urbanas de nuestro país. Sumando a estas iniciativas, del 19 al 23 de noviembre, se llevará a cabo en la Universidad Nacional el V Simposio Latinoamericano y Caribeño del Bambú.

El proyecto Gestión de ecosistemas naturales para el desarrollo sostenible, de la Escuela de Ciencias Ambientales